Economía del conocimiento y la gestión del riesgo financiero
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue analizar la economía del conocimiento y la gestión del riesgo financiero. Se planteó desde un enfoque cuantitativo, ya que permitió realizar un análisis de los datos e información obtenida en base a operaciones matemáticas que nos permitirán inferir conclusiones d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163131 |
| Enlace del recurso: | https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/240/372 https://hdl.handle.net/20.500.12692/163131 https://doi.org/10.35381/gep.v7i1.240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía de la ciencia Educación Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general del estudio fue analizar la economía del conocimiento y la gestión del riesgo financiero. Se planteó desde un enfoque cuantitativo, ya que permitió realizar un análisis de los datos e información obtenida en base a operaciones matemáticas que nos permitirán inferir conclusiones donde se evidencien datos numéricos. La población sobre la cual se circunscribió la presente investigación comprendió la totalidad del universo del estudio, conformado por 94 sujetos que integran la empresa comercializadora de productos farmacéuticos. Dada la dimensión finita y accesible de dicha población, se procedió a estudiar la población total. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado. Concluye que, se necesita de un enfoque holístico que integre tanto el desarrollo de capital humano como la implementación de prácticas innovadoras para optimizar la gestión del riesgo financiero en un entorno competitivo como el sector farmacéutico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).