Economía del conocimiento y su relación con la gestión del riesgo financiero de una empresa comercializadora de medicamentos, Trujillo - 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el concepto de la economía del conocimiento y su conmoción en lo económico, político y social a nivel global. A lo largo de la historia, el conocimiento, entendido como la integración de datos e información, ha sido un motor crucial en la transformación social. En el prese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161149 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161149 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Economía del conocimiento Educación Productividad Competitividad Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo aborda el concepto de la economía del conocimiento y su conmoción en lo económico, político y social a nivel global. A lo largo de la historia, el conocimiento, entendido como la integración de datos e información, ha sido un motor crucial en la transformación social. En el presente, su rol ha adquirido mayor relevancia debido a la globalización y la creciente interconexión mundial. A pesar de su intangible naturaleza, el conocimiento se posiciona como un valor esencial en la generación de productos y prestaciones. En el contexto peruano, la economía del conocimiento presenta un desafío y una oportunidad: aunque el país ha experimentado avances tecnológicos importantes, aún enfrenta la necesidad de fortalecer sus capacidades de innovación y adaptación para integrar el conocimiento en sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y los servicios. La investigación fue de enfoque cuantitativo y de corte transversal, no experimental correlacional lineal con coeficiente Omega de .947 para la Economía del conocimiento y .945 para Gestión del riesgo financiero y una escala de 45 ítems para cada constructo, evidenciando una relación directa de magnitud grande (Rho=.58) entre las variables con una población total de 73 colaboradores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).