Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Quiroz Calle, Roberto Adolfo', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La principal motivación de la presente investigación fue el constante requerimiento del indicador financiero llamado Ebitda por parte de las entidades financieras, este indicador lo usan para determinar cuánto “dinero” puede generar la empresa con sus recursos propios y si este puede cubrir cualquier inversión futura de la empresa; este indicador en los años de estudio ha tenido un comportamiento al alza, para el año 2016 2.52% llegando al 2020 a 4.90%. La investigación tuvo como objetivo general el describir el comportamiento del Ebitda en función de la rentabilidad en la empresa para los años 2016 al 2020. El tipo de investigación que se planteo es aplicado de alcance descriptiva comparativa y enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal, la población son los estados financieros de la empresa desde el año 2016 al 2020. La...
2
tesis de maestría
La investigación tuvo como propósito optimizar la toma de decisiones en la gerencia administrativa de Droguerías Las Américas mediante la aplicación de Business Intelligence, usando la metodología HEFESTO para el diseño de la data mart. Se empleó una investigación aplicada con diseño pre-experimental, con una población de 300 incidentes y una muestra representativa de 169. Las dimensiones estudiadas fueron: Incidentes, Tiempo de Preparación y Costo de Preparación. Tras la implementación de BI, se evidenció una notable reducción de incidentes. La muestra disminuyó a 74, representando una disminución del 56.21%. También se observó una significativa reducción del tiempo de preparación de informes, pasando de 1707 minutos a 756, lo que equivale a una disminución del 55.71%. Asimismo, el costo de preparación de informes disminuyó de 3414 soles a 1520, una disminución...
3
artículo
El objetivo general del estudio fue analizar la economía del conocimiento y la gestión del riesgo financiero. Se planteó desde un enfoque cuantitativo, ya que permitió realizar un análisis de los datos e información obtenida en base a operaciones matemáticas que nos permitirán inferir conclusiones donde se evidencien datos numéricos. La población sobre la cual se circunscribió la presente investigación comprendió la totalidad del universo del estudio, conformado por 94 sujetos que integran la empresa comercializadora de productos farmacéuticos. Dada la dimensión finita y accesible de dicha población, se procedió a estudiar la población total. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado. Concluye que, se necesita de un enfoque holístico que integre tanto el desarrollo de capital humano como la implementación de prácticas innovadoras para ...
4
tesis doctoral
El presente trabajo aborda el concepto de la economía del conocimiento y su conmoción en lo económico, político y social a nivel global. A lo largo de la historia, el conocimiento, entendido como la integración de datos e información, ha sido un motor crucial en la transformación social. En el presente, su rol ha adquirido mayor relevancia debido a la globalización y la creciente interconexión mundial. A pesar de su intangible naturaleza, el conocimiento se posiciona como un valor esencial en la generación de productos y prestaciones. En el contexto peruano, la economía del conocimiento presenta un desafío y una oportunidad: aunque el país ha experimentado avances tecnológicos importantes, aún enfrenta la necesidad de fortalecer sus capacidades de innovación y adaptación para integrar el conocimiento en sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y los serv...
5
artículo
El objetivo general de la investigación fue analizar los sistemas digitales con modelo económico participativo y su impacto en estudiantes emprendedores. El enfoque de la investigación fue cuantitativo. El diseño del estudio fue no experimental, de tipo transversal, con un alcance correlacional causal. Además, se apoyó, en la recuperación, recopilación y análisis de referencias documentales y bibliográficas. Se consideró, una población de 750 estudiantes bajo estudio, compuesta por estudiantes emprendedores de la ciudad de Trujillo. De la cual se consideró una muestra de 103 estudiantes, luego de la aplicación de la formula. Se empleó un cuestionario estructurado como herramienta para la recolección de datos. Se concluye que, es esencial que las instituciones educativas en Trujillo fomenten la adopción de tecnologías digitales en los programas de emprendimiento. Los res...