Business intelligence como apoyo en la toma de decisiones de la gerencia administrativa de la Droguería las Américas, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito optimizar la toma de decisiones en la gerencia administrativa de Droguerías Las Américas mediante la aplicación de Business Intelligence, usando la metodología HEFESTO para el diseño de la data mart. Se empleó una investigación aplicada con diseño pre-experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Calle, Roberto Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business Intelligence
Inteligencia de negocios
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito optimizar la toma de decisiones en la gerencia administrativa de Droguerías Las Américas mediante la aplicación de Business Intelligence, usando la metodología HEFESTO para el diseño de la data mart. Se empleó una investigación aplicada con diseño pre-experimental, con una población de 300 incidentes y una muestra representativa de 169. Las dimensiones estudiadas fueron: Incidentes, Tiempo de Preparación y Costo de Preparación. Tras la implementación de BI, se evidenció una notable reducción de incidentes. La muestra disminuyó a 74, representando una disminución del 56.21%. También se observó una significativa reducción del tiempo de preparación de informes, pasando de 1707 minutos a 756, lo que equivale a una disminución del 55.71%. Asimismo, el costo de preparación de informes disminuyó de 3414 soles a 1520, una disminución del 55.71%. En conclusión, la aplicación de BI optimizó la toma de decisiones en la gerencia administrativa de la Droguería Las Américas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).