Costo de importación de fertilizantes nitrogenados y su implicancia en la demanda de los productores de espárrago en Paiján, La Libertad - 2022

Descripción del Articulo

La investigación se originó debido a la dependencia que presenta Perú de las importaciones de fertilizantes, volviéndolo vulnerable a la volatilidad de los precios internacionales y generando problemáticas en los productores de espárrago. El objetivo fue analizar la implicancia de los costos de impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Valeriano, Jean Carlos, Armas Quispe, Mareli Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de importación
Fertilizantes nitrogenados
Demanda
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se originó debido a la dependencia que presenta Perú de las importaciones de fertilizantes, volviéndolo vulnerable a la volatilidad de los precios internacionales y generando problemáticas en los productores de espárrago. El objetivo fue analizar la implicancia de los costos de importación de fertilizantes nitrogenados en la demanda de los productores de espárrago de Paiján, La Libertad - 2022. El tipo de investigación fue aplicada y de diseño fenomenológico, se utilizaron tres guías de entrevistas estructuradas basadas en criterios iguales y los resultados se analizaron mediante la triangulación. Se concluyó que los costos de importación influyen, en cierta medida, en la demanda de los productores, pues el 60% mencionaron que no han reducido su consumo de fertilizantes nitrogenados para no afectar la calidad de sus cosechas; mientras que el 40%, si redujeron considerablemente su uso, incluso usaron guano de animales como abono; no obstante, indicaron que no tienen la misma efectividad. Se recomienda que se realice investigaciones con otro enfoque, ya sea cuantitativa o mixta y que el número de participantes sea más grande, el cual permita detallar cómo ha sido afectada la demanda de fertilizantes y cómo eso influye en las exportaciones de los productos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).