Efectos de fuentes de fertilización nitrogenada orgánica en el proyecto de banano orgánico de la universidad EARTH

Descripción del Articulo

Se inició el experimento en la universidad EARTH con las aplicaciones de las diferentes fuentes nitrogenadas orgánicas, se continúo con las aplicaciones de la fertilización nitrogenada en el proyecto, se diseñó un experimento en bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repetici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huamachi, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3874
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3229471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes
Fertilizantes orgánicos
Fertilizantes nitrogenados
Banano orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
Descripción
Sumario:Se inició el experimento en la universidad EARTH con las aplicaciones de las diferentes fuentes nitrogenadas orgánicas, se continúo con las aplicaciones de la fertilización nitrogenada en el proyecto, se diseñó un experimento en bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Cada unidad experimental estuvo conformada por 33 plantas de las cuales se etiquetaron 10 plantas de su evaluación respectivas de cada tratamiento, compost (B), harina de soya y alfalfa (M) harina de sangre (S), y el testigo (X). Las evaluaciones de la variables de la primera generación (número de manos, peso del racimo, peso del pinzote y el porcentaje de merma) no muestran diferencias estadísticas significativas (p=<0,05) en el contenido de N en cada uno de los tratamientos. En cambio para la variable del grado de la fruta, se encontró que sí existen diferencias. De acuerdo a las variables de crecimiento de la segunda generación (altura de planta, número de manos predesmane, numero de hojas) no se muestran diferencias estadísticas significativas (p=<0,05), en el contenido de N para los diferentes tratamientos. Pero para la variable de altura del hijo y circunferencia de pseudotallo, el tratamiento M mostró mayor aporte de N a la planta. En la evaluación del contenido de nitrógeno en la tercera hoja de la planta, muestra que no hay diferencias significativas en el contenido de nitrógeno entre los tratamientos (p=0,1528). De igual manera, para los nutrientes K y P no se encontraron diferencias estadísticas significativas (p=<0,05). Al finalizar el diagnóstico nutricional de la planta se concluye que de las dosis utilizadas de los diferentes suplementos nitrogenados orgánicos no hubo mayores efectos en la variables evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).