Exportación Completada — 

Phubbing y ansiedad asociada a procrastinación académica en estudiantes víctimas de violencia en las instituciones superiores, Los Olivos 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo, analizar la influencia del phubbing y la ansiedad sobre la procrastinación académica en estudiantes víctimas de violencia en las instituciones superiores, Los Olivos – 2023. Se trabajó bajo una investigación detipo básica, con un diseñonoexperimental correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Amao, Judith Liliana, Trinidad Tantalean, Rosa Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Phubbing
Procrastinación académica
Estudiantes
Violencia
Instituciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo, analizar la influencia del phubbing y la ansiedad sobre la procrastinación académica en estudiantes víctimas de violencia en las instituciones superiores, Los Olivos – 2023. Se trabajó bajo una investigación detipo básica, con un diseñonoexperimental correlacional-causal. Se utilizó unamuestra de 375 participantes a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta y empleó la escala de Phubbing (EP) (Cumpa, 2017), el Inventario de Ansiedad,Rasgo - Estado (IDARE) (Spielberg y Díaz, 1975), el cuestionario de procrastinación académica (Busko, 1998). Como resultados se obtuvo un buen ajuste de los datos, como valores cercanos a 1 en índices como CFI =.998, GFI=1.00, TLI=.997, NFI=.987, IFI=.998 y RNI=.998; además, el RMSEA=.020y SRMR=.050 (<.080), también indica un buen ajuste. Se identificó que el 81% poseía nivel alto en phubbing, un 95.2%indicó nivel moderado en ansiedad y un 99% nivel medio en procrastinación. Se encontraron también asociaciones positivas entre el phubbing y procrastinación académica (rho=.653; p<.05; r2=.426) y entre ansiedad con procrastinación (rho=.503; p<.05; r2=.253). Se concluye que el phubbing y ansiedad si afecta a la aparición de procrastinación en jóvenes víctimas de violencia de las in stituciones superiores en Los Olivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).