Construcción y evidencias psicométricas de una escala de conductas autolesivas en adolescentes de 13 a 18 años de Piura- 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo construir una escala de conductas autolesivas en adolescentes de 13 a 18 años de Piura- 2024, abordando la importancia de este tema en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el ODS 3, que promueve la salud y el bienestar. El estudio fue de tip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas autolesivas Lesiones autoinflingidas Adolescentes Propiedades psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo construir una escala de conductas autolesivas en adolescentes de 13 a 18 años de Piura- 2024, abordando la importancia de este tema en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el ODS 3, que promueve la salud y el bienestar. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance temporal transversal e instrumental, aplicado en una muestra de 900 estudiantes. Los resultados de los procesos psicométricos evidenciaron que la validez de contenido, evaluada con los índices de V de Aiken registró valores de 1.00 en todos los ítems. Para la validez de constructo, en el AFE y AFC, se usó el método de rotación oblimin, y el instrumento se compuso de 20 ítems distribuidos en dos dimensiones, con una varianza total explicada del 56% y un KMO de .86. Los índices de ajuste fueron: χ²/gl=2; CFI=.973; TLI=.970; RMSEA=.060; SRMR=.058. En cuanto a la confiabilidad, se obtuvieron puntajes adecuados: en la dimensión intrapersonal, α y ω= 0.91; en la dimensión interpersonal, α y ω=.91. Se concluye que el instrumento es válido y confiable para la población de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).