Resiliencia y conductas autolesivas en adolescentes de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y las conductas autolesivas en adolescentes de Lima Metropolitana, 2021. Es de tipo básica con diseño no experimental – transversal. La muestra estuvo conformada por 230 participantes. El muestreo fue no probabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocampos Madrid, Joshy Marks, Raymundo Llamosa, Karla Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia organizacional
Adolescentes
Conducta autolesiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y las conductas autolesivas en adolescentes de Lima Metropolitana, 2021. Es de tipo básica con diseño no experimental – transversal. La muestra estuvo conformada por 230 participantes. El muestreo fue no probabilístico autoelegido. Los instrumentos fueron la Escala de Autolesión de SHAGER y la Escala breve de resiliencia CD RISC-10. Los resultados evidenciaron relación entre conductas autolesivas y resiliencia, donde la correlación es inversa, media y significativa (r=-.339, p<.05) (Mondragón, 2014). Además, la relación entre resiliencia y las dimensiones de la conductas autolesivas, se haló una correlación es inversa, media y significativa en todos los casos (<.05), con tamaños de efecto pequeño. Por otro lado, comparando las conductas autolesivas y sus dimensiones según el sexo observamos que solo existen diferencias significativas en la dimensión autolesiones aceptadas al comparar los sexos (p<.05), con un tamaño de efecto pequeño donde el grupo de mayor medida es el de las mujeres. Por último, se muestra el resultado descriptivo de los niveles de conductas autolesivas y resiliencia donde el nivel es medio en ambos casos con un 47.7% y 47.3% respectivamente. En conclusión, a mayor resiliencia menor será la práctica de conducta autolesiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).