Ciberbullying y conductas autolesivas, según género, en adolescentes de Trujillo
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación busca determinar la relación entre ciberbullying y las conductas autolesivas, según el género en adolescentes de Trujillo. El estudio fue de tipo aplicado, de diseño descriptivo-correlacional. La muestra se conformó por 300 estudiantes entre los 13 a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153487 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberbullying Conductas autolesivas Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo general de la presente investigación busca determinar la relación entre ciberbullying y las conductas autolesivas, según el género en adolescentes de Trujillo. El estudio fue de tipo aplicado, de diseño descriptivo-correlacional. La muestra se conformó por 300 estudiantes entre los 13 a 17 años a los cuales se les aplicó el Inventario de Ciberbullying (ICIB) y la Escala de Autolesión. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia del nivel moderado en ciberbullying y conductas autolesivas. En base a la relación se observó una relación directa de tipo muy significativa de magnitud grande entre ciberbullying y conductas agresivas. Concluyendo que el padecimiento de ciberbullying en distintos roles, incidirá en presentar distintos niveles de conductas autolesivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).