Propuesta de mejora de la productividad utilizando el estudio del trabajo en el taller de muebles de melamina Rodriguez, Sullana 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito proponer una mejora en la productividad del taller de fabricación de muebles de melamina del señor Rodriguez mediante la aplicación del estudio del trabajo. La investigación realizada fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo de diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Producción Estudio del trabajo Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito proponer una mejora en la productividad del taller de fabricación de muebles de melamina del señor Rodriguez mediante la aplicación del estudio del trabajo. La investigación realizada fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental propositivo; como población se consideró aquellos muebles fabricados del material de melamine, así como el producto con mayor demanda y como muestra presento las operaciones realizadas dentro del proceso de construcción del mueble. Como resultados se determinaron las causas primordiales que deben tenerse en cuenta para la mejora del proceso, además se propuso un nuevo método de trabajo implementando una solución diferente a cada una de las causas, logrando reducir el tiempo empleado para la fabricación del mueble estudiado, también se incrementó el indicador de productividad, presentando más muebles fabricados por hora hombre, así mismo se obtuvo que por cada sol invertido se obtendría S/. 1.47 de beneficio. Se concluyó que la aplicación del estudio del trabajo complementado con otras herramientas de la ingeniería permitió realizar un diagnóstico y mejora del proceso en investigación, mejorando los tiempos de fabricación y las deficiencias de un método de trabajo empírico formado por el señor Rodriguez |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).