COVID-19 y Facebook: Impacto de las Fake News en las madres del distrito de El Porvenir – Trujillo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado en el año 2020, tuvo como finalidad describir el impacto de las Fake News en las madres, a partir de la información compartida en Facebook sobre el COVID-19. Para desarrollar esta investigación, se empleó un modelo de investigación cualitativa, de tipo aplicada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Redes sociales Madres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación realizado en el año 2020, tuvo como finalidad describir el impacto de las Fake News en las madres, a partir de la información compartida en Facebook sobre el COVID-19. Para desarrollar esta investigación, se empleó un modelo de investigación cualitativa, de tipo aplicada y de diseño fenomenológico. Las Fake News sobre el COVID-19 abundan en Facebook, se conoce el gran problema que esta información puede causar, y la repercusión que origina en la sociedad, por esta razón, es de vital importancia tratar este mal que aqueja a nuestra generación, puesto que el impacto negativo que tienen es enorme y grave para los usuarios. Se concluye que, existe un grave problema de desinformación, las noticias compartidas sobre el COVID-19 son completamente creíbles y verdaderas al punto de replicar las mismas sin contemplar algún filtro o validación de especialistas o entidad responsable. Asumieron la información como veraz y administraron en su familia medicina y remedios caseros que no cuentan con el correspondiente respaldo médico o aval científico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).