Disrupciones impulsadas por la transformación digital en el dominio de la sostenibilidad ambiental: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La transformación digital se refiere a las disrupciones sin precedentes en la sociedad, la industria y las organizaciones estimuladas por los avances en las tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el análisis de big data, la computación en la nube y el Internet de las cosas (IoT). Act...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) Ingeniería ambiental Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La transformación digital se refiere a las disrupciones sin precedentes en la sociedad, la industria y las organizaciones estimuladas por los avances en las tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el análisis de big data, la computación en la nube y el Internet de las cosas (IoT). Actualmente, hay una falta de estudios para mapear la transformación digital en el dominio de la sostenibilidad ambiental. Esta investigación identifica las disrupciones impulsadas por la transformación digital en el dominio de la sostenibilidad ambiental a través de una revisión sistemática de la literatura. Los resultados presentan un marco que describe las transformaciones en cuatro áreas clave: control de la contaminación, gestión de residuos, producción sostenible y sostenibilidad urbana. Las transformaciones en cada área clave se dividen en otras subcategorías. Este estudio propone una agenda para futuras investigaciones en términos de capacidades organizacionales, desempeño y estrategia de transformación digital con respecto a la sostenibilidad ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).