Revisión de la implementación del machine learning en la seguridad de la información
Descripción del Articulo
La presente revisión tiene como objetivo dar a conocer cómo se está implementando el machine learning en la seguridad de la información. Por tal motivo se optó por la metodología PRISMA para identificar artículos en diferentes bases de datos en los últimos 5 años. Se utilizó las siguientes bases de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2486 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Automático Seguridad de la Información Aprendizaje Profundo Inteligencia Artificial. |
Sumario: | La presente revisión tiene como objetivo dar a conocer cómo se está implementando el machine learning en la seguridad de la información. Por tal motivo se optó por la metodología PRISMA para identificar artículos en diferentes bases de datos en los últimos 5 años. Se utilizó las siguientes bases de datos: Scopus, Science Direct, Research Gate y Google Académico. Posteriormente se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión, dando un resultado de 16 artículos donde se implementa el machine learning en la seguridad de la información para dar respuesta a las preguntas planteadas. En conclusión, las diversas técnicas y/o algoritmos del machine learning aplicados en la seguridad de la información es una necesidad de las organizaciones en la actualidad para la protección de la información, siendo unos de los algoritmos más usados las Redes Neuronales Artificiales (ANN) y el área donde mayormente se implementa el machine learning para la seguridad de la información es Internet de las cosas (IoT). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).