Nuevo terminal terrestre interprovincial Lima-Sur, para el desarrollo de la movilidad urbana sostenible, San Juan de Miraflores - Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis desarrolla una propuesta urbana, para un terminal interprovincial de transporte terrestre que corresponde a las necesidades y progreso económico-social, de la población que se viene desarrollando en Lima. Se muestra un análisis del estado actual del terminal existente D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo sostenible Remodelación del terminal terrestre Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis desarrolla una propuesta urbana, para un terminal interprovincial de transporte terrestre que corresponde a las necesidades y progreso económico-social, de la población que se viene desarrollando en Lima. Se muestra un análisis del estado actual del terminal existente DIAMIRE que presenta inadecuadas y escasas condiciones urbanas arquitectónicas. El contenido del proyecto se encuentra organizado por capítulos que conllevan una secuencia desde la concepción arquitectónica y el desenvolvimiento del proyecto. El terreno seleccionado para la propuesta se encuentra ubicada dentro de la carretera Panamericana Sur Km 14.085 , San Juan de Miraflores; siendo una zona bien ubicada e importante de accesos peatonales y viales, interconectados por vías principales, para lograr el desarrollo ambiental sostenible de la movilidad y entorno urbano ,que permitirá favorecer a la zona; con el desarrollo económico, por todo ello se propone el proyecto nuevo terminal interprovincial de transporte terrestre, donde se logrará espacios para la gestión logística del transporte interprovincial, el cual optimizará los tiempos de flujos de pasajeros y carga. Finalmente se conseguirá optimizar la calidad ambiental y de vida, también contribuir a la consolidación urbana, al índice de competitividad y mejorar la rentabilidad del uso del suelo; logrando mayores inversiones, donde se creen empleos, para la creciente población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).