Terminal terrestre interprovincial Pucallpa - Perú

Descripción del Articulo

Al tener este concepto de Terminal Terrestre, empezamos analizando las diversas infraestructuras que se encuentran en nuestro país; pero al hacer esto notaríamos que la mayoría de estas infraestructuras no cuentan con las estándares para ser llamados así; y eso es una verdadera lástima; ya que el Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Moreno, Oscar Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal terrestre
Pucallpa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Al tener este concepto de Terminal Terrestre, empezamos analizando las diversas infraestructuras que se encuentran en nuestro país; pero al hacer esto notaríamos que la mayoría de estas infraestructuras no cuentan con las estándares para ser llamados así; y eso es una verdadera lástima; ya que el País cuenta con innumerables lugares turísticos, que lastimosamente no se pueden acceder de manera segura y esto origina una perdida en la economía del sector turismo. En el Perú no se tienen infraestructuras modernas que agrupen a las empresas de transporte interprovincial, si no que cada empresa de transporte interprovincial posee un lugar (agencias) en el cual hacen esta función, tales como Cruz del Sur ubicada en Av. Javier Prado Este y Soyuz ubicada en la Av. México, esos son establecimientos que cuentan con una infraestructura mínima, la cual les sirve para sus unidades de transporte, pero también se cuenta con un terminal muy antiguo pero informal, el cual es el Terminal de Fiori, este lugar está ubicado en San Martin de Porras 15102-Lima, el gran problema de este terminal es que es un foco de delincuencia y no cuenta con una formalización de precios ni de estándares de atención; esto se debe a que en las fechas festivas los precios pueden llegar a subir un 400% como paso en Diciembre del 2017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).