Terminal Terrestre Interprovincial Sur de Lima, en el distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

Dada la necesidad de viajar por parte de los habitantes de Lima, se plantea la importancia de mejorar y enriquecer el sistema vial existente con un componente estructurador a nivel interprovincial, que se origine en la zona sur de Lima. El objetivo de este proyecto es la creación de un nuevo Termina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borjas Yallico, Claudia Patricia, Durand Duran, Rafael Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal terrestre interprovincial
Movilizaciones
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Dada la necesidad de viajar por parte de los habitantes de Lima, se plantea la importancia de mejorar y enriquecer el sistema vial existente con un componente estructurador a nivel interprovincial, que se origine en la zona sur de Lima. El objetivo de este proyecto es la creación de un nuevo Terminal Terrestre Interprovincial Sur que se centre en atender las necesidades de la población de Lima Sur en particular, pero que también esté disponible para la población en general de Lima Metropolitana, gracias a su estratégica ubicación que se conecta con la Panamericana Sur, una vía regional clave. La implementación del Terminal Terrestre Interprovincial Sur requirió abordar dos aspectos fundamentales. En primer lugar, se debió considerar todos los aspectos relacionados con el terminal como una infraestructura de transporte. Esto implicó tener en cuenta los estudios previos sobre el transporte interprovincial, la calidad del servicio ofrecido y las problemáticas asociadas que impactan en la ciudad. El segundo aspecto se centró en las posibilidades de éxito y la visión a largo plazo del proyecto. Para ello, se llevaron a cabo investigaciones sobre modelos de referencia, conceptos y estrategias con el fin de entender cómo mitigar posibles impactos en la población, el sistema vial, el entorno y los usos circundantes del terminal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).