Evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte -Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación instrumental tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en 325 pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte de Trujillo, pacientes de ambos sexos y cuya edad promedio es de 58...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Romero, Carla Jahayra, Cueva Sánchez, Maricielo Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuestionario Calidad de Vida
Validez
Confiabilidad
Pacientes Oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación instrumental tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en 325 pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte de Trujillo, pacientes de ambos sexos y cuya edad promedio es de 58 años. En cuanto al análisis inferencial se empleó el método máxima verosimilitud hallándose cargas factoriales de .12 a .87. Referente al análisis factorial exploratorio se derivaron dos nuevas estructuras, 2FR24 y otra 2FR10, presentando cargas factoriales de .00 a .86 y una correlación de .44. Mientras que la segunda estructura muestra cargas factoriales de .58 a .89 y una correlación de .47, cumpliendo con los valores esperados. Respecto a los índices de ajuste solo la estructura 2FR10 muestra valores satisfactorios. Asimismo, los modelos de 4FR24 y 2FR24, la convergencia observada mediante la varianza media extraída AVE muestra un valor menor a .50 en sus factores a comparación del modelo 2FR10 el cual presenta un valor mayor .50. En tanto a la matriz de discriminación mediante raíz de la varianza media extraída muestra una mayor correlación en el último modelo propuesto. Finalmente, se determinó la consistencia interna de las tres estructuras derivadas de la versión breve del cuestionario calidad de vida a través de coeficiente de omega de Mc Donald observándose valores .71 a .90 y, Coeficiente H valores .76 a .93, índices que se ubican dentro de rango moderado y muy elevado, respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).