Evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de proclastinacion en Universitarios
Descripción del Articulo
        Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar las evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de Procrastinacion en universitarios de la ciudad de Trujillo; con una muestra de 263 estudiantes universitarios de ambos sexos con edades entre 17 a 30 años. El cuestionario fue rev...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76167 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76167 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Evidencias de validez Confiabilidad del Cuestionario Proclastinacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar las evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de Procrastinacion en universitarios de la ciudad de Trujillo; con una muestra de 263 estudiantes universitarios de ambos sexos con edades entre 17 a 30 años. El cuestionario fue revisado por jueces expertos considerando aceptable y adaptado a la realidad trujillana, siendo así que se tuvo como resultado un 97.2 de confiabilidad en toda la investigación. Asimismo, se reporta una confiabilidad ω=.71. Finalmente se concluye que la versión argentina del instrumento utilizado en esta investigación, presenta adecuadas evidencias de validez basadas en el contenido y estructura trujillana, así como una adecuada confiabilidad, es decir que este instrumento puede ser utilizado en estudios posteriores con estudiantes universitarios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            