Niveles de motivación y su relación con el desempeño laboral de los Servidores de la Municipalidad Provincial de Barranca en el año 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación buscó determinar si existe relación entre los niveles de motivación y el desempeño laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Barranca. Se obtuvo a través de los resultados obtenidos la percepción de los servidores públicos sobre las con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127022 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127022 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Niveles de motivación Relación Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación buscó determinar si existe relación entre los niveles de motivación y el desempeño laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Barranca. Se obtuvo a través de los resultados obtenidos la percepción de los servidores públicos sobre las condiciones de trabajo y la labor que realizan, la relación con sus jefes y compañeros, los incentivos, remuneración, y la valoración del desempeño de cada uno de ellos. Para la recolección de los datos se ha trabajado con cuestionarios de motivación, se ha utilizado la escala de Likert para evaluar cada pregunta del cuestionario y una escala global diseñada de acuerdo al número de ítems para la medición de la motivación total, de la misma manera, se contó con el apoyo de los supervisores de área para evaluar el desempeño de cada uno de los servidores públicos, se cuantificó cada ítem mediante la escala de puntuación gráfica y el desempeño total mediante una escala creada de acuerdo al número total de ítems. Se trabajó con una población muestral de 62 servidores públicos de la institución municipal. Se utilizó en un primer momento la estadística descriptiva, mediante el cual se percibió bajos niveles de motivación, con el mayor número de casos (más del 50%), lo que pone en evidencia la premisa de que la motivación está siendo afectada, en este caso, por factores laborales (en mayor sentido por factores extrínsecos), en este caso las relaciones con los superiores presentan los niveles más bajos en motivación, y por lo tanto afecta en mayor medida la motivación total. Se percibió también una tendencia similar en el caso de los niveles de desempeño, con mayor concentración en niveles regulares y ligera tendencia a la baja. El factor más crítico de desempeño es la productividad (77% aproximadamente se encuentran en niveles insatisfactorio y deficientes), aparentemente este factor estaría influyendo negativamente en el desempeño. Finalmente, en términos científicos, mediante la estadística inferencial se concluye que ambas variables están asociadas, es decir, que existe dependencia entre dichas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).