Impacto económico del fenómeno del niño costero percibido por las MYPES ubicadas en el Distrito de El Porvenir – Trujillo 2017

Descripción del Articulo

En el mundo ha aumentado la preocupación por el creciente número de desastres naturales y los efectos destructivos que conllevan a devastadoras situaciones, en las que las familias y empresas pierden en algunos casos todos. Es así que los desastres han empezado a ser analizados principalmente desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Frontado, Diego Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto económico
fenómeno del Niño Costero
pérdida económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el mundo ha aumentado la preocupación por el creciente número de desastres naturales y los efectos destructivos que conllevan a devastadoras situaciones, en las que las familias y empresas pierden en algunos casos todos. Es así que los desastres han empezado a ser analizados principalmente desde la perspectiva económica, puesto que estos eventos pueden desencadenar grandes obstáculos en el desarrollo de una sociedad. El fenómeno del Niño Costero es anómalo y azotó a inicios de año de nuestro país, dentro de las regiones afectadas esta la Región de La Libertad y en ella en especial el Distrito de El Porvenir, donde ha causado muchos daños en viviendas y negocios, por lo cual esta investigación pretende analizar el impacto económico en el que se ha observado la pérdida económica de maquinaria, equipos, volumen de ventas, infraestructura y en reducción de mano de obra calificada, al aplicarse un diseño de investigación No experimental, que tuvo como técnica la encuesta que se administró a 2230 familias de la zona donde baja la Quebrada San Idelfonso, en la cual se identificaron 326 MYPES en tres sectores como producción, comercialización y servicios que en su conjunto tienen una pérdida económica total que asciende a s/. 14 ́ 221.860 nuevos soles, demostrándose que más del 50% de las MYPES han sido afectadas por este fenómeno, para ellos se ha realizado una propuesta que coadyuve a tomar decisiones con información certera, a los Gobiernos Regionales y Locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).