Impacto económico del fenómeno de El Niño Costero en infraestructura educativa en el departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “IMPACTO ECONÓMICO DEL FENOMENO DE EL NIÑO COSTERO EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, tiene como objetivo determinar el Impacto económico en la infraestructura educativa, definida a través de las variables daños y costos. La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cabrejos, Pablo Jhoan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto Económico
Fenómeno de El Niño Costero
Infraestructura Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “IMPACTO ECONÓMICO DEL FENOMENO DE EL NIÑO COSTERO EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, tiene como objetivo determinar el Impacto económico en la infraestructura educativa, definida a través de las variables daños y costos. La investigación es Descriptiva, que implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera, siendo la población destinada para esta investigación, las Infraestructuras Educativas dañadas o afectadas por el fenómeno de El Niño Costero en el departamento de Lambayeque asimismo transformar estos daños a valores monetarios para poder determinar el impacto económico en dichas infraestructuras educativas. Se utilizo como técnica la Observación y como instrumento de investigación la guía de observación, usando un formato elaborado en Excel para determinar el daño. Luego de realizado el estudio, se validó la hipótesis planteada que determinó que El Fenómeno de El Niño Costero incide medianamente en la infraestructura educativa en el Departamento de Lambayeque, debido a que la mayoría de colegios han sido construidos estructuralmente de albañilería y concreto Armado, habiendo colapsado los de adobe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).