Factores de riesgo en la presencia de enfermedades con posterioridad a inundaciones por el fenómeno del niño costero en poblaciones desplazadas en Piura.2017
Descripción del Articulo
RESUMEN: El Perú se encuentra vulnerable a la presencia de desastres naturales asociados a los efectos por el fenómeno del Niño en el norte del país. Las inundaciones provocadas por este fenómeno ocasionan el desplazamiento de oblaciones albergues que, asociados a condiciones de hacinamiento, perfil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores de riesgo fenómeno del niño costero Piura |
Sumario: | RESUMEN: El Perú se encuentra vulnerable a la presencia de desastres naturales asociados a los efectos por el fenómeno del Niño en el norte del país. Las inundaciones provocadas por este fenómeno ocasionan el desplazamiento de oblaciones albergues que, asociados a condiciones de hacinamiento, perfil epidemiológico existente y la respuesta post desastres contribuyen a la presencia de enfermedades en estas poblaciones. En este sentido es importante determinar los factores asociados a la presencia de enfermedades en esta población determinando las acciones de respuesta realizadas por los organismos estatales y agencias cooperantes tuvieron efecto en la incidencia de enfermedades en esta población vulnerables en la región Piura. Se realizará un estudio analítico de la población desplazada en albergues después de la inundación Niño costero en donde los objetivos es determinar la incidencia de enfermedades y determinar los factores ambientales y de respuesta en estas poblaciones vulnerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).