Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es estudiar y evaluar los criterios aplicables por los magistrados al momento de conocer la responsabilidad civil médica a consecuencia del daño ocasionado, con la gestión de los operadores de justicia del distrito de Huaraz 2017, por ser un tema de suma importanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Poma, Rufina Danaith, Lázaro Luis, Karen Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29032
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad civil
Derecho civil
Práctica médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCVV_fb1cf923e40dbc4c25dafe71f68ae0b1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29032
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017
title Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017
spellingShingle Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017
Asencio Poma, Rufina Danaith
Responsabilidad civil
Derecho civil
Práctica médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017
title_full Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017
title_fullStr Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017
title_full_unstemmed Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017
title_sort Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017
author Asencio Poma, Rufina Danaith
author_facet Asencio Poma, Rufina Danaith
Lázaro Luis, Karen Carina
author_role author
author2 Lázaro Luis, Karen Carina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Sánchez, Willy Alex
Aniceto Norabuena, Úrsula Rosalía
dc.contributor.author.fl_str_mv Asencio Poma, Rufina Danaith
Lázaro Luis, Karen Carina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad civil
Derecho civil
Práctica médica
topic Responsabilidad civil
Derecho civil
Práctica médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El propósito de esta investigación es estudiar y evaluar los criterios aplicables por los magistrados al momento de conocer la responsabilidad civil médica a consecuencia del daño ocasionado, con la gestión de los operadores de justicia del distrito de Huaraz 2017, por ser un tema de suma importancia. La investigación busca percibir de qué forma los magistrados y abogados litigantes especialistas en derecho civil evalúan los criterios a aplicarse en relación a casos de responsabilidad civil por daño producido por práctica médica, por tales motivos la investigación consideró el tipo no experimental y con un diseño descriptivo simple; con una población de 21 personas entre ellas jueces superiores, jueces civiles, jueces de paz letrado, y abogados litigantes especialistas en derecho civil, obtenida mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizó como técnica: la encuesta, con el instrumento cuestionario para medir el conocimiento de los criterios aplicables por los magistrados. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el método descriptivo, midiendo las variables con preguntas cerradas y para el procesamiento de la información se utilizó tablas de frecuencia, figuras de barra y cálculos estadísticos. La recopilación de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario compuesto por 20 ítems para evaluar los criterios aplicables a la responsabilidad civil producido por daño médico. La validación del instrumento fue mediante la técnica de juicio de expertos y la confiablidad del instrumento fue con el coeficiente Alfa de Cronbach (r = 0. 814 **), con lo cual se llega a la conclusión que respecto nuestro objetivo general que en la mayoría de casos el legislador al momento de determinar una indemnización hacia la victima afectada toma en cuenta los criterios tanto objetivos como subjetivos de esta manera afirman que existe una seguridad jurídica que imparte justicia de acuerdo a ley y que la responsabilidad civil es percibida de manera moderada en relación a los casos de responsabilidad civil producida por daño medico por parte de los magistrados y abogados que pertenecieron a la muestra de estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-12T15:38:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-12T15:38:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/29032
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/29032
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/1/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/2/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/3/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/5/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/4/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/6/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57ee13bedf42d2c3a79fdb18fdb4bc43
f9402d2d8df32be2ecef1b14ec527180
b607c3522303a6cbc8910117d8a4fee7
6d33e593a828e169711fda56a7c5a139
7f2d054ca5584ca03e220dc2857d66ec
7f2d054ca5584ca03e220dc2857d66ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922155501912064
spelling Castañeda Sánchez, Willy AlexAniceto Norabuena, Úrsula RosalíaAsencio Poma, Rufina DanaithLázaro Luis, Karen Carina2019-03-12T15:38:40Z2019-03-12T15:38:40Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/29032El propósito de esta investigación es estudiar y evaluar los criterios aplicables por los magistrados al momento de conocer la responsabilidad civil médica a consecuencia del daño ocasionado, con la gestión de los operadores de justicia del distrito de Huaraz 2017, por ser un tema de suma importancia. La investigación busca percibir de qué forma los magistrados y abogados litigantes especialistas en derecho civil evalúan los criterios a aplicarse en relación a casos de responsabilidad civil por daño producido por práctica médica, por tales motivos la investigación consideró el tipo no experimental y con un diseño descriptivo simple; con una población de 21 personas entre ellas jueces superiores, jueces civiles, jueces de paz letrado, y abogados litigantes especialistas en derecho civil, obtenida mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizó como técnica: la encuesta, con el instrumento cuestionario para medir el conocimiento de los criterios aplicables por los magistrados. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el método descriptivo, midiendo las variables con preguntas cerradas y para el procesamiento de la información se utilizó tablas de frecuencia, figuras de barra y cálculos estadísticos. La recopilación de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario compuesto por 20 ítems para evaluar los criterios aplicables a la responsabilidad civil producido por daño médico. La validación del instrumento fue mediante la técnica de juicio de expertos y la confiablidad del instrumento fue con el coeficiente Alfa de Cronbach (r = 0. 814 **), con lo cual se llega a la conclusión que respecto nuestro objetivo general que en la mayoría de casos el legislador al momento de determinar una indemnización hacia la victima afectada toma en cuenta los criterios tanto objetivos como subjetivos de esta manera afirman que existe una seguridad jurídica que imparte justicia de acuerdo a ley y que la responsabilidad civil es percibida de manera moderada en relación a los casos de responsabilidad civil producida por daño medico por parte de los magistrados y abogados que pertenecieron a la muestra de estudio.TesisHuarazEscuela de DerechoDerecho Civilapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResponsabilidad civilDerecho civilPráctica médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis de la responsabilidad civil en los daños producidos por práctica médica en las clínicas particulares, Huaraz - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAsencio_PRD-Lázaro_LKC.pdfAsencio_PRD-Lázaro_LKC.pdfapplication/pdf3569680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/1/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC.pdf57ee13bedf42d2c3a79fdb18fdb4bc43MD51Asencio_PRD-Lázaro_LKC-SD.pdfAsencio_PRD-Lázaro_LKC-SD.pdfapplication/pdf3570768https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/2/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC-SD.pdff9402d2d8df32be2ecef1b14ec527180MD52TEXTAsencio_PRD-Lázaro_LKC.pdf.txtAsencio_PRD-Lázaro_LKC.pdf.txtExtracted texttext/plain111078https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/3/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC.pdf.txtb607c3522303a6cbc8910117d8a4fee7MD53Asencio_PRD-Lázaro_LKC-SD.pdf.txtAsencio_PRD-Lázaro_LKC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11697https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/5/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC-SD.pdf.txt6d33e593a828e169711fda56a7c5a139MD55THUMBNAILAsencio_PRD-Lázaro_LKC.pdf.jpgAsencio_PRD-Lázaro_LKC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4395https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/4/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC.pdf.jpg7f2d054ca5584ca03e220dc2857d66ecMD54Asencio_PRD-Lázaro_LKC-SD.pdf.jpgAsencio_PRD-Lázaro_LKC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4395https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29032/6/Asencio_PRD-L%c3%a1zaro_LKC-SD.pdf.jpg7f2d054ca5584ca03e220dc2857d66ecMD5620.500.12692/29032oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/290322023-06-19 14:58:30.178Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).