La legislación peruana frente a la responsabilidad civil medica por mala praxis en el distrito judicial de Ancash, período 2006-2008
Descripción del Articulo
La responsabilidad que puede derivarse de las diferentes actuaciones profesionales y el desarrollo de un mecanismo efectivo para evitar un eventual detrimento patrimonial derivado de la obligación de indemnizar todos los perjuicios que el profesional haya ocasionado en el ejercicio de su oficio, son...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/952 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil Responsabilidad médica Derecho civil Indemnización |
Sumario: | La responsabilidad que puede derivarse de las diferentes actuaciones profesionales y el desarrollo de un mecanismo efectivo para evitar un eventual detrimento patrimonial derivado de la obligación de indemnizar todos los perjuicios que el profesional haya ocasionado en el ejercicio de su oficio, son preocupaciones importantes del mundo moderno no solo por las implicaciones sociales que plantea sino por las diversas posibilidades de aplicación. Por ello, en el derecho comparado, y recientemente en el nacional, los médicos se han transformado a su pesar ·en sujetos pasivos frecuentes de acciones de responsabilidad que persiguen la reparación de daños causados a pacie:ptes. A fin de analizar la litigación en materia médica, se procedió a revisar especialmente la doctrina y la jurisprudencia nacional de la última década, con la finalidad de identificar y explicar algunos problemas actuales sobre la responsabilidad civil profesional, la calificación de la responsabilidad médica (contractual, extracontractual); la naturaleza de las obligaciones del médico (obligaciones de medios, de resultado y la exclusión del error de conducta); el denominado riesgo terapéutico o accidente médico y los fallos nacionales al respecto; por lo que respondiendo a ese contexto y unidad de análisis, la investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo y el tipo de investigación dogmática-teoría, empleando la técnica del análisis de contenido y la argumentación jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).