Implementación del método poka yoke para la mejora en la calidad de atención en posgrado Fiee de la Universidad Nacional del Callao, Callao 2016

Descripción del Articulo

Esta tesis mejoro la calidad de atención en el área de posgrado de la Facultad de ingeniería eléctrica y electrónica en la Universidad Nacional del Callao, establece la implementación del método poka yoke para eliminar los errores ocasionados en el área dado que existe deficiencias en la entrega, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez jiménez, Linett Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3143
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Poka Yoke
Calidad de atención
Mejora de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis mejoro la calidad de atención en el área de posgrado de la Facultad de ingeniería eléctrica y electrónica en la Universidad Nacional del Callao, establece la implementación del método poka yoke para eliminar los errores ocasionados en el área dado que existe deficiencias en la entrega, recepción, comunicación, organización y registro de documentación de los egresados e ingresantes en las diferentes maestrías y doctorados. Este método se adecua al ambiente y estable rápida y fácil a comparación de otras herramientas. El área contaba con 4 oficina que trabajan continuamente por lo que se unió dos de ellas facilitando el trabajo y reduciendo el tiempo de atención como se mostró en los DOP elaborados, todo esto va de la mano con las inspecciones que se han implementado por medio capacitaciones que tienen como base enseñar y compartir los principios de poka yoke y el porqué de su implementación, también se ha creado un área de calidad de servicio al cliente que nos va a permitir trabajar de la mano con las área subsiguientes que son el área de registros y coordinación para mejorar el flujo de trabajo, el cual a su vez recibirá y solucionara todos los posibles problemas que puedas generarse extrema e internamente . El objetivo de esta tesis es disminuir el tiempo de atención y mejorar la calidad de servicio, realizando una reorganización, inspección y capacitación en nuestro personal aplicando el método de poka yoke. Las primeras muestras se tomaran los primeros meses, luego se implementara y a su vez se recopilará la nueva información. Para finalizar contrastando los datos en SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).