Programa de nivelación mejora rendimiento académico de ingresantes a una Facultad de Ingeniería de una universidad nacional, Huancavelica 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar si el Programa de nivelación académica mejora el rendimiento académico de los ingresantes a una Facultad de Ingeniería de una universidad nacional de Huancavelica 2021. Esta investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo, porque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivelación académica Rendimiento, Pretest Postest. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar si el Programa de nivelación académica mejora el rendimiento académico de los ingresantes a una Facultad de Ingeniería de una universidad nacional de Huancavelica 2021. Esta investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo, porque usa la recolección y el análisis de datos. Es una investigación de nivel explicativo, y de diseño cuasi - experimental. La población estudiada estuvo formada por los estudiantes del primer ciclo de la Escuela de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de una universidad nacional de Huancavelica y las muestras fueron elegidas bajo un muestreo aleatorio, para ambos grupos experimental y control. Para el recojo de datos, se utilizó la técnica de observación, encuesta y entrevista. Los instrumentos usados fueron la lista de cotejo, los cuestionarios para alumnos y la entrevista a docentes. Asimismo, se aplicó un pretest y postest para observar el rendimiento académico. Los resultados obtenidos muestran que el grupo experimental incrementó sus resultados en el postest luego de trabajar diferentes actividades dentro del Programa de nivelación académica comparándolo con los resultados del grupo de control, los cuales permanecieron sin mejoras luego de seguir trabajando con los métodos tradicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).