Programa AMAR para mejorar la atención en escolares de secundaria de una institución educativa de Lima, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación alineada con el Objetivo de Desarrollo sostenible N.º 4: Educación de calidad, tuvo como propósito analizar la influencia del programa AMAR en los niveles de atención de estudiantes de secundaria de una institución educativa de lima, durante el año 2025. El estudio fue de tipo apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Lama, Sandra Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Proceso de aprendizaje
Adolescencia
Bienestar del estudiante
Desarrollo de la capacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación alineada con el Objetivo de Desarrollo sostenible N.º 4: Educación de calidad, tuvo como propósito analizar la influencia del programa AMAR en los niveles de atención de estudiantes de secundaria de una institución educativa de lima, durante el año 2025. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental. Participaron 47 estudiantes varones de entre 16 y 17 años, distribuidos en un grupo experimental (n=25) y un grupo control (n=22), seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizo como instrumento la prueba de Caras-R de Thurstone y Yela, validada para la población peruana (alfa de Cronbach = 0.90). Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas en la atención (p=0.074), según la prueba de U de Mann-Whitney, se lograron los objetivos de influencia, pero no se confirmó la hipótesis planteada. Conclusión: Se rechaza la hipótesis de mejora atribuible al programa AMAR. Se recomienda realizar estudios futuros con muestras más amplias y seguimiento longitudinal prolongado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).