Aplicación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de licitaciones de una empresa constructora, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar cómo la gestión por procesos mejora la productividad del área de licitaciones de una empresa constructora de Arequipa, 2023. El estudio fue de tipo aplicada y pre experimental cual muestra fueron los procesos de licitaciones públicas en donde participó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148275 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Eficiencia industrial Eficacia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar cómo la gestión por procesos mejora la productividad del área de licitaciones de una empresa constructora de Arequipa, 2023. El estudio fue de tipo aplicada y pre experimental cual muestra fueron los procesos de licitaciones públicas en donde participó la investigación durante tres meses, la muestra estuvo conformada por toda la población. Se determinó una eficiencia pre test de 77.78%, eficacia 11.11% dando como resultado una baja productividad de 8.56%. La implementación de la gestión por procesos se desarrolló aplicando capacitación, estandarización y digitalización de los procesos y documentos presentes en el área de licitaciones de la empresa, las horas de trabajo reales se disminuyeron y se mejoró la cantidad de expedientes aceptadas para evaluación de la Buena Pro. Le eficiencia post test fue de 95.11%, la eficacia post test de 77.78% produciendo un valor de productividad post test de 73.89%. En conclusión, la implementación de la herramienta mejora los indicadores de horas de trabajo y licitaciones aceptadas, el procedimiento optimiza las horas reales de trabajo y eliminar los errores en la presentación de propuestas técnicas económicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).