Medidas de protección por violencia familiar y delito de resistencia o desobediencia a la autoridad en una fiscalía provincial penal de la región San Martín, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las medidas de protección por violencia familiar y el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad en una fiscalía provincial penal de la región San Martín, 2021, siendo el tipo de estudio básico, diseño no experimental-correla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Delitos contra la seguridad pública Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las medidas de protección por violencia familiar y el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad en una fiscalía provincial penal de la región San Martín, 2021, siendo el tipo de estudio básico, diseño no experimental-correlacional. La población y muestra fue 50 carpetas fiscales de violencia familiar, empleando el análisis documental como técnica y la guía de análisis documental como instrumento. Resultados: el tipo de violencia familiar más denunciado por víctimas corresponden a casos de violencia Psicológica en un 46%, asimismo el tipo de medida de protección con mayor porcentaje fue otros requeridos en un 96%. En conclusión, se llegó a determinar mediante la prueba del chi-cuadrado de Pearson que, si existe relación significativa entre las medidas de protección por violencia familiar y el delito resistencia o desobediencia a la autoridad, por cuanto el valor de significancia obtenida fue 0.020, siendo menor a 0.05. Asimismo, el chi cuadrado calculado x2c, resultó (7,108) siendo mayor al x2t teórico (5, 99), lo que indica que el x2c > x2t, por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Hi. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).