La aplicación del acuerdo reparatorio en el delito de desobediencia a la autoridad al vulnerarse una medida de protección Curahuasi, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis dispuso por objetivo, identificar como se debe regular la aplicación del acuerdo reparatorio en el delito de desobediencia a la autoridad al vulnerarse una medida de protección Curahuasi, 2021. El método utilizado es de tipo básica, con un enfoque cualitativo, nivel básico y diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100933 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas de protección Delitos Delitos - Derecho y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente tesis dispuso por objetivo, identificar como se debe regular la aplicación del acuerdo reparatorio en el delito de desobediencia a la autoridad al vulnerarse una medida de protección Curahuasi, 2021. El método utilizado es de tipo básica, con un enfoque cualitativo, nivel básico y diseño de teoría fundamentada. La muestra estuvo conformada por expertos en la materia. La técnica de colecta de información fue la entrevista y su instrumento una guía de entrevista, lo que permitió obtener resultados que dan cuenta que la regulación del acuerdo reparatorio en el delito de desobediencia a la autoridad al vulnerarse una medida de protección es la mejor opción en este tipo de casos, en vista a que no se afectado gravemente el bien jurídico protegido. La trascendencia de aplicar esta medida, radica en el beneficio integral que genera en todas las instancias en las que se desarrollan este tipo de delitos, como la descongestión la carga procesal, la participación activa del procesado, la imposición de una sanción más benigna. La naturaleza y el fin del delito en mención, tras la vulneración de una medida de protección, es la de garantizar el acatamiento de la resolución emitida por el magistrado competente (bien jurídico tutelado), y la correcta sistematización del sistema de justicia, ya que estas medidas buscan asegurar los derechos de la parte afectada. La principal implicancia al incumplir una medida de protección, es la comisión del delito y con ello la trasgresión del bien jurídico protegido, pero de manera leve. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).