Psicomotricidad en la lectoescritura de niños de cinco años de una institución educativa privada, San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

En la presente tesis se tuvo como objetivo determinar la influencia de la psicomotricidad en la lectoescritura en niños de cinco años de la institución educativa privada, San Juan de Lurigancho, 2021. Se trató de una investigación del tipo aplicada, de nivel correlacional causal, de diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Callañaupa, Vilma Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Lectura
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente tesis se tuvo como objetivo determinar la influencia de la psicomotricidad en la lectoescritura en niños de cinco años de la institución educativa privada, San Juan de Lurigancho, 2021. Se trató de una investigación del tipo aplicada, de nivel correlacional causal, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 personas, las técnicas para la recolección de datos fue la observación mientras que los instrumentos fueron el test de TEPSI para medir la psicomotricidad y el test de ABC para medir la lectoescritura, ambos validados y su fiabilidad fue muy fuerte (0.855 para psicomotricidad y 0.832 para lectoescritura, respectivamente). Se obtuvo que el 49.0% de los niños se encuentra en el nivel en riesgo de psicomotricidad, el 53.0% de ellos se ubica en el nivel normal de la lectoescritura, Asimismo, las variables mostraron asociación significativa (X2= 78.374; p<0.05). Por tanto, se concluye que la psicomotricidad incide en el desarrollo de la lectoescritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).