Programa educativo de habilidades sociales para mejorar el aprendizaje cooperativo en estudiantes de una institución educativa publica, Huancayo-2023
Descripción del Articulo
El objetivo de investigación fue diseñar un programa educativo de las habilidades sociales para mejorar el aprendizaje cooperativo en los estudiantes del nivel secundario. La investigación fue de tipo experimental, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, de diseño preexperimental. La pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138330 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje cooperativo Habilidades sociales Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de investigación fue diseñar un programa educativo de las habilidades sociales para mejorar el aprendizaje cooperativo en los estudiantes del nivel secundario. La investigación fue de tipo experimental, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, de diseño preexperimental. La población de estudio correspondió a instituciones educativas del nivel secundario de la provincia de Huancayo, Perú. La muestra se calculó a través de la técnica de muestreo no probabilístico seleccionándose a 50 estudiantes del nivel secundario. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario de escala de Likert con confiabilidad y validez. Los resultados demuestran que se corroboraron datos que validan los efectos del programa educativo de habilidades sociales en el aprendizaje cooperativo de los estudiantes, además, se ha observado una efectividad en sus dimensiones: interdependencia positiva, responsabilidad individual, interacción continua y directa, habilidades de trabajo en grupo y la evaluación de resultados y procesos. Se concluye que los resultados obtenidos han permitido determinar que el programa educativo de HS tiene efecto positivo en el AC, de manera que responde a los objetivos de la investigación, y al modelo preexperimental. Además, se ha comprobado que esta influencia es significativa debido al valor de significancia de la prueba de Wilcoxon (p < 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).