Impacto de los programas de formación continua en el trabajo colaborativo docente: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Los programas de formación continua tienen un impacto significativo en el trabajo colaborativo docente, al favorecer la adquisición de competencias clave, mejorar la calidad educativa y promover ambientes de aprendizaje dinámicos. A través de una revisión sistemática, transparente y estructurada, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168188 |
Enlace del recurso: | https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3861/1725 https://hdl.handle.net/20.500.12692/168188 https://doi.org/10.5281/zenodo.15514773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación continua Trabajo colaborativo Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Los programas de formación continua tienen un impacto significativo en el trabajo colaborativo docente, al favorecer la adquisición de competencias clave, mejorar la calidad educativa y promover ambientes de aprendizaje dinámicos. A través de una revisión sistemática, transparente y estructurada, se recopilaron y analizaron 28 artículos relevantes sobre el aprendizaje continuo activo y colaborativo, obtenidos de la base de datos SciELO. La metodología incluyó un análisis exhaustivo de la literatura académica, utilizando operadores booleanos (AND, OR, NOT) para optimizar la búsqueda y filtrar información no pertinente. Los resultados resaltan la importancia de estos programas para responder a las demandas actuales del ámbito educativo, donde la colaboración entre docentes funciona como un motor de competitividad. Esta colaboración facilita el intercambio de experiencias, la co-creación de soluciones y la implementación de innovaciones pedagógicas. En definitiva, la formación continua y el trabajo colaborativo son esenciales para la actualización, capacitación y mejora constante del personal docente frente a los retos de la modernidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).