Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática ha considerado como objetivo general determinar la contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú, cuya metodología fue mediante la revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. De los estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Mamani, Michelle, Condori Fernandez, Yoe Amadeus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación atmosférica
COVID-19 (Enfermedad)
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_f8e800028db8ecf6021a4812a4c78873
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72992
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Sernaque Auccahuasi, Fernando AntonioCoaquira Mamani, MichelleCondori Fernandez, Yoe Amadeus2021-11-06T01:49:57Z2021-11-06T01:49:57Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/72992La presente revisión sistemática ha considerado como objetivo general determinar la contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú, cuya metodología fue mediante la revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. De los estudios analizados se obtuvo que a medida que los gobiernos fueron implementando acciones para contrarrestar la propagación del SARS-CoV-2, estos paralelamente también han ido influenciando significativamente en el medio ambiente, es decir se ha producido impactos positivos; siendo uno de los más resaltante la mejora en la calidad del aire, producto de ciertas medidas dadas por los gobiernos nacionales como el confinamiento, restricción vehicular y cierre temporal de industrias que han contribuido en la reducción de los contaminantes comúnmente presentes en la atmosfera (material particulado, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y ozono). Cabe agregar que los aspectos más relevantes que intervienen en la contaminación atmosférica son aquellas actividades antropogénicas que realiza el hombre como el uso de vehículos, las actividades industriales, en las que intervienen la quema de combustibles fósiles, pues estos son los que generan mayores índices de los denominados gases de efecto invernadero.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVContaminación atmosféricaCOVID-19 (Enfermedad)Recursos naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental07268863https://orcid.org/0000-0003-1485-58547728846170072453521066Reyna Mandujano, SamuelSernaque Auccahuasi, Fernando AntonioHerrera Diaz, Marcohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCoaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdfCoaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdfapplication/pdf1242674https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/1/Coaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf85c8101678b55c843740b09b3cb9598aMD51Coaquira_MM-Condori_FYA.pdfCoaquira_MM-Condori_FYA.pdfapplication/pdf1240320https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/2/Coaquira_MM-Condori_FYA.pdf92f35419d9fee26da45f997edb54818bMD52TEXTCoaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf.txtCoaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain91869https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/3/Coaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf.txt5d2aa785017db91992efd2a52b982757MD53Coaquira_MM-Condori_FYA.pdf.txtCoaquira_MM-Condori_FYA.pdf.txtExtracted texttext/plain96929https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/5/Coaquira_MM-Condori_FYA.pdf.txtcfe606b7d19ecb12aef964d3ef65f1eaMD55THUMBNAILCoaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf.jpgCoaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4592https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/4/Coaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf.jpg97ee4702f3a373a197172f9d7cd9eeedMD54Coaquira_MM-Condori_FYA.pdf.jpgCoaquira_MM-Condori_FYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4592https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/6/Coaquira_MM-Condori_FYA.pdf.jpg97ee4702f3a373a197172f9d7cd9eeedMD5620.500.12692/72992oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/729922023-04-08 22:05:19.592Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemática
title Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemática
spellingShingle Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemática
Coaquira Mamani, Michelle
Contaminación atmosférica
COVID-19 (Enfermedad)
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemática
title_full Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemática
title_fullStr Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemática
title_full_unstemmed Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemática
title_sort Contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú: Revisión sistemática
author Coaquira Mamani, Michelle
author_facet Coaquira Mamani, Michelle
Condori Fernandez, Yoe Amadeus
author_role author
author2 Condori Fernandez, Yoe Amadeus
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Mamani, Michelle
Condori Fernandez, Yoe Amadeus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación atmosférica
COVID-19 (Enfermedad)
Recursos naturales
topic Contaminación atmosférica
COVID-19 (Enfermedad)
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente revisión sistemática ha considerado como objetivo general determinar la contaminación atmosférica durante el confinamiento por Covid-19 en Perú, cuya metodología fue mediante la revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. De los estudios analizados se obtuvo que a medida que los gobiernos fueron implementando acciones para contrarrestar la propagación del SARS-CoV-2, estos paralelamente también han ido influenciando significativamente en el medio ambiente, es decir se ha producido impactos positivos; siendo uno de los más resaltante la mejora en la calidad del aire, producto de ciertas medidas dadas por los gobiernos nacionales como el confinamiento, restricción vehicular y cierre temporal de industrias que han contribuido en la reducción de los contaminantes comúnmente presentes en la atmosfera (material particulado, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y ozono). Cabe agregar que los aspectos más relevantes que intervienen en la contaminación atmosférica son aquellas actividades antropogénicas que realiza el hombre como el uso de vehículos, las actividades industriales, en las que intervienen la quema de combustibles fósiles, pues estos son los que generan mayores índices de los denominados gases de efecto invernadero.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-06T01:49:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-06T01:49:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/72992
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/72992
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/1/Coaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/2/Coaquira_MM-Condori_FYA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/3/Coaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/5/Coaquira_MM-Condori_FYA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/4/Coaquira_MM-Condori_FYA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72992/6/Coaquira_MM-Condori_FYA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 85c8101678b55c843740b09b3cb9598a
92f35419d9fee26da45f997edb54818b
5d2aa785017db91992efd2a52b982757
cfe606b7d19ecb12aef964d3ef65f1ea
97ee4702f3a373a197172f9d7cd9eeed
97ee4702f3a373a197172f9d7cd9eeed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923434736320512
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).