Estudio de la contaminación atmosférica por material particulado PM10 en la Urbanización Prolima, Los Olivos 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio esta direccionado a determinar el nivel de contaminación atmosférica por material particulado PM10 en la Urbanización de ProLima, en el distrito de Los Olivos, para ello se tomó una muestra representativa de forma no probabilista siendo la 3era etapa de la Urbanización, por encon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118118 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contaminación ambiental Material particulado Contaminación atmosférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio esta direccionado a determinar el nivel de contaminación atmosférica por material particulado PM10 en la Urbanización de ProLima, en el distrito de Los Olivos, para ello se tomó una muestra representativa de forma no probabilista siendo la 3era etapa de la Urbanización, por encontrarse adyacente a la zona industria I que genera la contaminación. Para el análisis de las partículas se utilizó un Minivol TAS de bajo volumen por 24 horas quien capto en filtros las concentraciones que luego fueron enviadas al laboratorio Corplab, además se utilizó una estación meteorológica para datos de velocidad y dirección del viento. Para la identificación de fuentes generadoras se realizaron visitas a campos en horarios críticos tanto de producción industrial y tránsito vehicular. Se identificaron empresas madereras, metalmecánicas, ferreterías, Insumos Químicos, lubricentros y grifos Los resultados fueron obtenidos por gravimetría y comparados con el D.S. 074-2001 - PCM y el D.S. 003-2008- MINAM, se realizaron promedios de los tres días evaluados obteniendo los valores de 31.2 pg/m3y 32.4 pg/m3 en las estaciones A-01 y A-02 respectivamente, estos resultados no exceden el Estándar de Calidad de aire recomendado. Si bien es cierto no las concentraciones no exceden lo dispuesto por la legislación nacional, si las comparamos con los de la QMS, tienen una mayor proximidad para concentraciones de 24 horas 50 pg/m3, además se estimar que excederá el límite de 20 pg/m3 para promedio anual, generando problemas respiratorios y cardiovasculares en la población a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).