Estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa del distrito de Florencia de Mora, Trujillo
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa del distrito de Florencia de Mora, Trujillo. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional comparativo, no experimental – transversal. La muestra fue d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84128 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84128 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agresividad en adolescentes Adolescentes - Actitudes Adolescentes - Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa del distrito de Florencia de Mora, Trujillo. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional comparativo, no experimental – transversal. La muestra fue de 399 alumnos de 12 a 17 años de edad, ambos sexos; del primer a quinto grado de secundaria, elegidos por muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos fueron: la escala de estilos de crianza familiar (EECF-29) de Estrada y Misare (2017), y el cuestionario de agresividad adaptado por Andreu (2010). Los resultados indicaron la existencia de una correlación significativa directa entre los estilos autoritario (0,416**), indulgente (0,515**) y sobreprotector (0,325**), pero una relación inversa con el estilo democrático (- 0,323**) con la agresividad. Los niveles de mayor predominancia fueron, el estilo autoritario (44.1%) y en agresividad, la premeditada (63.9%). Se evidenció diferencias significativas en el estilo de crianza autoritario y democrático a favor de los varones; con respecto a la agresividad no se evidenció diferencias. En relación al rango de edad se evidenció diferencias significativas en el estilo democrático e indulgente. Mientras que en agresividad se obtuvo diferencias significativas de manera general y por dimensiones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            