Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025
Descripción del Articulo
El campo educativo es amplio y permite implementar programas que fundamenten académicamente el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los estudiantes, con base en políticas y prácticas que puedan adoptarse en las instituciones educativas. Desde ese punto de análisis, el objetivo fue fomentar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154524 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Medio ambiente natural Sensibilización ambiental Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UCVV_f877da55894412d0b0bc9e2e51104ca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154524 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025 |
title |
Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025 |
spellingShingle |
Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025 Plua Pincay, Maria Santa Medio ambiente natural Sensibilización ambiental Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025 |
title_full |
Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025 |
title_fullStr |
Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025 |
title_full_unstemmed |
Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025 |
title_sort |
Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025 |
author |
Plua Pincay, Maria Santa |
author_facet |
Plua Pincay, Maria Santa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Plua Pincay, Maria Santa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medio ambiente natural Sensibilización ambiental Educación |
topic |
Medio ambiente natural Sensibilización ambiental Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El campo educativo es amplio y permite implementar programas que fundamenten académicamente el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los estudiantes, con base en políticas y prácticas que puedan adoptarse en las instituciones educativas. Desde ese punto de análisis, el objetivo fue fomentar la cultura y conciencia ambiental en la comunidad educativa Monte Sinaí, a través de la integración de un enfoque ético que formen ciudadanos y ciudadanas responsables con el medio ambiente, favoreciendo a la construcción de una sociedad comprometida con el bienestar de las generaciones actuales y futuras. La metodología permitió aplicar el diseño preexperimental, cuantitativa, con la aplicación del pretest y postest, aplicada a 45 estudiantes de primero y segundo bachillerato, Entre los resultados más relevantes se obtuvo que la aplicación del plan didáctico fue positiva porque se fortalecieron los valores como el respeto, empatía, trabajo colaborativo, responsabilidad y solidaridad como base para un futuro más sostenible. En conclusión, favorecer el desarrollo de la conciencia ambiental promueve la construcción de una sociedad comprometida el cuidado del medio ambiente. Así, la comunidad educativa Monte Sinaí se posiciona como un modelo a seguir, donde la educación y la ética ambiental se entrelazan para formar individuos que protejan el planeta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-27T20:56:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-27T20:56:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/154524 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/154524 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/1/AC_Plua_PMS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/2/Plua_PMS_CA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/3/Plua_PMS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/5/AC_Plua_PMS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/7/Plua_PMS_CA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/9/Plua_PMS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/6/AC_Plua_PMS.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/8/Plua_PMS_CA.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/10/Plua_PMS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc76025106fa9374d5d7cde121f589b3 5d50de97b2fefc238b629991d9b508c4 4dcb6fa8b1a61b293178d89c2f2fb816 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d390ec691e7c158d172fb44bf6ae80ee 3a43caf2f45cd565f13d175771400613 e98fe852cbc1b346fbe944923ef1d770 9a20048d0f6e64ebc444740a760bc715 520df9fb964aef46032f2bcc1136bb17 9a20048d0f6e64ebc444740a760bc715 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1818067760830218240 |
spelling |
Plua Pincay, Maria Santa2024-11-27T20:56:03Z2024-11-27T20:56:03Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/154524El campo educativo es amplio y permite implementar programas que fundamenten académicamente el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los estudiantes, con base en políticas y prácticas que puedan adoptarse en las instituciones educativas. Desde ese punto de análisis, el objetivo fue fomentar la cultura y conciencia ambiental en la comunidad educativa Monte Sinaí, a través de la integración de un enfoque ético que formen ciudadanos y ciudadanas responsables con el medio ambiente, favoreciendo a la construcción de una sociedad comprometida con el bienestar de las generaciones actuales y futuras. La metodología permitió aplicar el diseño preexperimental, cuantitativa, con la aplicación del pretest y postest, aplicada a 45 estudiantes de primero y segundo bachillerato, Entre los resultados más relevantes se obtuvo que la aplicación del plan didáctico fue positiva porque se fortalecieron los valores como el respeto, empatía, trabajo colaborativo, responsabilidad y solidaridad como base para un futuro más sostenible. En conclusión, favorecer el desarrollo de la conciencia ambiental promueve la construcción de una sociedad comprometida el cuidado del medio ambiente. Así, la comunidad educativa Monte Sinaí se posiciona como un modelo a seguir, donde la educación y la ética ambiental se entrelazan para formar individuos que protejan el planeta.LatindexPiuraPrograma Académico de Doctorado en EducaciónInnovaciones PedagógicasDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesEducación de calidadPRESENCIALapplication/pdfspaInstituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMedio ambiente naturalSensibilización ambientalEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025info:eu-repo/semantics/articleDoctorado en EducaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de HumanidadesDoctora en Educación199018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALAC_Plua_PMS.pdfAC_Plua_PMS.pdfapplication/pdf13066https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/1/AC_Plua_PMS.pdfcc76025106fa9374d5d7cde121f589b3MD51Plua_PMS_CA.pdfPlua_PMS_CA.pdfapplication/pdf228332https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/2/Plua_PMS_CA.pdf5d50de97b2fefc238b629991d9b508c4MD52Plua_PMS.pdfPlua_PMS.pdfapplication/pdf390539https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/3/Plua_PMS.pdf4dcb6fa8b1a61b293178d89c2f2fb816MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAC_Plua_PMS.pdf.txtAC_Plua_PMS.pdf.txtExtracted texttext/plain1882https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/5/AC_Plua_PMS.pdf.txtd390ec691e7c158d172fb44bf6ae80eeMD55Plua_PMS_CA.pdf.txtPlua_PMS_CA.pdf.txtExtracted texttext/plain2189https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/7/Plua_PMS_CA.pdf.txt3a43caf2f45cd565f13d175771400613MD57Plua_PMS.pdf.txtPlua_PMS.pdf.txtExtracted texttext/plain34421https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/9/Plua_PMS.pdf.txte98fe852cbc1b346fbe944923ef1d770MD59THUMBNAILAC_Plua_PMS.pdf.jpgAC_Plua_PMS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6010https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/6/AC_Plua_PMS.pdf.jpg9a20048d0f6e64ebc444740a760bc715MD56Plua_PMS_CA.pdf.jpgPlua_PMS_CA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7281https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/8/Plua_PMS_CA.pdf.jpg520df9fb964aef46032f2bcc1136bb17MD58Plua_PMS.pdf.jpgPlua_PMS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6010https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/154524/10/Plua_PMS.pdf.jpg9a20048d0f6e64ebc444740a760bc715MD51020.500.12692/154524oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1545242024-11-27 22:29:08.668Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.772553 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).