Plan didáctico para fomentar la conciencia ambiental en una comunidad educativa Monte Sinaí, Guayaquil 2025

Descripción del Articulo

El campo educativo es amplio y permite implementar programas que fundamenten académicamente el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los estudiantes, con base en políticas y prácticas que puedan adoptarse en las instituciones educativas. Desde ese punto de análisis, el objetivo fue fomentar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plua Pincay, Maria Santa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154524
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medio ambiente natural
Sensibilización ambiental
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El campo educativo es amplio y permite implementar programas que fundamenten académicamente el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los estudiantes, con base en políticas y prácticas que puedan adoptarse en las instituciones educativas. Desde ese punto de análisis, el objetivo fue fomentar la cultura y conciencia ambiental en la comunidad educativa Monte Sinaí, a través de la integración de un enfoque ético que formen ciudadanos y ciudadanas responsables con el medio ambiente, favoreciendo a la construcción de una sociedad comprometida con el bienestar de las generaciones actuales y futuras. La metodología permitió aplicar el diseño preexperimental, cuantitativa, con la aplicación del pretest y postest, aplicada a 45 estudiantes de primero y segundo bachillerato, Entre los resultados más relevantes se obtuvo que la aplicación del plan didáctico fue positiva porque se fortalecieron los valores como el respeto, empatía, trabajo colaborativo, responsabilidad y solidaridad como base para un futuro más sostenible. En conclusión, favorecer el desarrollo de la conciencia ambiental promueve la construcción de una sociedad comprometida el cuidado del medio ambiente. Así, la comunidad educativa Monte Sinaí se posiciona como un modelo a seguir, donde la educación y la ética ambiental se entrelazan para formar individuos que protejan el planeta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).