Efectos del nivel de conocimiento del idioma inglés y de las estrategias pedagógicas usadas por los profesores de inglés como idioma extranjero en el rendimiento académico de los alumnos del 2do año y del 5to año de EBR de la Dirección Regional de Educación del Callao

Descripción del Articulo

En el 2007 - 2008, se realizó un estudio a fin de establecer la relación entre el nivel de conocimiento de Inglés, la aplicación de estrategias pedagógicas de los Profesores del área y el rendimiento académico en Inglés de los alumnos de segundo y quinto año de las Instituciones Educativas de Secund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cook Dañino, Felipe Antonio, Cook García Bláquez, Franco Ugo, Cook García Bláquez, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148636
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nivel de conocimiento
Idioma inglés
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el 2007 - 2008, se realizó un estudio a fin de establecer la relación entre el nivel de conocimiento de Inglés, la aplicación de estrategias pedagógicas de los Profesores del área y el rendimiento académico en Inglés de los alumnos de segundo y quinto año de las Instituciones Educativas de Secundaria de la Dirección Regional de Educación del Callao. La investigación consistió en un estudio descriptivo explicativo, desde un enfoque cuanti - cualitativo. La muestra estudiada fue intencionalmente seleccionada y quedó conformada por 20 profesores y por 400 alumnos de segundo y quinto año de Secundaria. Para determinar el nivel de conocimiento de inglés de los profesores y las estrategias que emplean en el desarrollo de sus clases, se emplearon las técnicas de entrevista y de observación, usándose listas de cotejo para recoger datos. Para establecer el rendimiento académico de los estudiantes se aplicó una prueba escrita, los resultados fueron analizados estadísticamente ordenándolos en categorías, mediante el cálculo de cuartiles; se determinaron asimismo los intervalos de confianza para el rendimiento y se utilizó la prueba de Kolmogorov - Smimov para determinar si las mediciones provenían de una población con distribución normal. Los resultados obtenidos para los del segundo año de secundaria indican que sus calificaciones oscilaron entre 8 y 13, la distribución mostró una tendencia asimétrica hacia la izquierda que indica una gran cantidad de desaprobados. Para los del quinto año de secundaria las notas oscilaron entre 9 y 14, y una asimetría positiva en la distribución. Tanto para los alumnos de segundo año, como para los de quinto año los niveles de rendimiento académico fueron bajos. Todas las demás variables tanto para los estudiantes como para los profesores coinciden con los resultados de las pruebas de rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).