Ansiedad competitiva e impulsividad en deportistas del 3ro a 5to año de secundaria de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La ansiedad es un estado emocional, caracterizado pormecanismos negativos ante una situación de estrés, mientras que la impulsividad es una tendencia actuar rápidamente y sin premeditación en cualquier contexto, ambas están presentes en la vida de las personas, por lo cual el objetivo para esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Monzon, Magaly Elizabeth, Romero Gonzalez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Impulsividad
Competitiva
Deportistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La ansiedad es un estado emocional, caracterizado pormecanismos negativos ante una situación de estrés, mientras que la impulsividad es una tendencia actuar rápidamente y sin premeditación en cualquier contexto, ambas están presentes en la vida de las personas, por lo cual el objetivo para esta investigación es, determinar la relación entre la ansiedad deportiva e impulsividad en deportistas de la ciudad de Trujillo. Este estudio fue de tipo básico, descriptivo correlacional, para el cual se contó con la participación de 250 estudiantes deportistas, de edades que oscilan entre 14 a 20 años, para la recopilación de datos se utilizó la Escala de Ansiedad Deportiva 2 (SAS-2) y la Escala de Impulsividad de Barratt 11 (BIS-11). En los resultados se pudo evidenciar que existe una relación significativa entre la ansiedad competitiva e impulsividad nivel sig. (p=0.001), indicando que cuando los niveles de ansiedad aumentan, los niveles de impulsividad también se incrementarán. En cuanto al nivel de ansiedad, los resultados arrojaron que la mayoría de los adolescentes presentan bajos niveles 68.8, por otro lado, en cuanto a los niveles de impulsividad, se evidencio que estos presentan niveles regulares 55.6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).