Ansiedad e impulsividad en jóvenes que practican videojuegos, Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación aborda la relación entre ansiedad e impulsividad en jóvenes que practican videojuegos, Trujillo. Se empleó un diseño de estudio correlacional descriptivo, con un muestreo no probabilístico de 199 participantes utilizando criterios de selección: “Jóvenes 18 a 30 años que practican vi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/36111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Impulsividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación aborda la relación entre ansiedad e impulsividad en jóvenes que practican videojuegos, Trujillo. Se empleó un diseño de estudio correlacional descriptivo, con un muestreo no probabilístico de 199 participantes utilizando criterios de selección: “Jóvenes 18 a 30 años que practican videojuegos en Trujillo. Se aplicó el ""Cuestionario de Ansiedad de Zung"" para medir ansiedad con síntomas somáticos (R = 0.584**) y síntomas afectivos (R = 0.479**), ambas relaciones altamente significativas. La escala de impulsividad de Plutchik evaluó las dimensiones de autocontrol (R = 0.535**), planificación (R = 0.212**), conductas fisiológicas (R = 0.372**), actuación espontánea (R = 0.508**), revelando una relación altamente significativa con la Ansiedad de Zung. Los resultados del coeficiente de correlación de Pearson (R = 0.585**) indican una relación directa, positiva, media y altamente significativa entre la Escala de impulsividad y la Ansiedad de Zung. El p-valor (Sig.) <.001, menor al nivel de significancia 0.05, confirma la hipótesis |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).