Impulsividad y ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de consulta externa del departamento de psicología de un hospital, Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación constituyo en un estudio correlacional, cuyo principal objetivo fue identificar la relación entre las variables impulsividad y ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de consulta externa del departamento de psicología en un hospital, la cual contó con una muestra de 207 n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moya Llican, Katheryn Lissett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Ansiedad estado
Ansiedad rasgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación constituyo en un estudio correlacional, cuyo principal objetivo fue identificar la relación entre las variables impulsividad y ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de consulta externa del departamento de psicología en un hospital, la cual contó con una muestra de 207 niños que tienen entre 8 y 12 años; fueron evaluados mediante la Escala de Impulsividad de Barratt BISC 11C para niños (Barratt, 1959) y el cuestionario de Autoevaluación ansiedad estado/ rasgo en niños (Spielberger, 1979). Ambos instrumentos fueron adaptados durante el proceso de investigación. Para el análisis de los datos recopilados se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23. A partir de los datos obtenidos, se afirma que, en este grupo de niños, existe correlación significativa directa entre impulsividad y ansiedad estado ansiedad rasgo, por lo que se dice que los niños al presentar conductas impulsivas tales como responder rápido, interrumpir a los demás, actuar sin pensar en las consecuencias, provoca que se eleven los niveles de ansiedad rasgo y estado, lo cual conlleva a mostrar temor y miedo ante las consecuencias y situaciones que se les presentan. Esto va a depender de la influencia de los factores externos tales como el contexto familiar y social del menor. Así mismo, se infirió que en el grupo predomina características de ansiedad rasgo; prevalece la impulsividad de tipo motora para los niños de 8 y 11 años. También se observó una relación significativa entre los géneros femeninos y masculinos relacionados con ansiedad estado y rasgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).