Análisis de la calidad de la educación superior en una universidad privada

Descripción del Articulo

El problema de investigación se centró en la calidad de la educación superior y para ello se trabajó con la Facultad de Comunicación de una universidad privada. La población estuvo conformada por cinco docentes y cinco estudiantes de la escuela de Relaciones Públicas de la Facultad de Comunicación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Herrera, Raúl Félix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Educación superior
Profesores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema de investigación se centró en la calidad de la educación superior y para ello se trabajó con la Facultad de Comunicación de una universidad privada. La población estuvo conformada por cinco docentes y cinco estudiantes de la escuela de Relaciones Públicas de la Facultad de Comunicación del citado centro de estudios. Cabe resaltar que, en la búsqueda por mejorar la eficiencia y eficacia de la calidad como servicio educativo para los estudiantes, muchas universidades están maquillando la información solo para cumplir con los estándares mínimos requeridos. En tal sentido, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) debe garantizar que las instituciones licenciadas cumplan de manera permanente y sostenida con estos estándares y que no solo sea por cumplir la norma. Lo mismo sucede con las horas de trabajo exigidas a los docentes, así como el requerimiento de tener profesores con grado académico a tiempo completo, con carga horaria destinada a la investigación, requisitos que tampoco se cumplen. En la metodología utilizada, se aplicó una entrevista de forma transversal a un grupo de docentes y estudiantes con mayor tiempo de servicio y con horas de trabajo completas en la facultad. Los estudiantes cursaban los últimos ciclos, condición que les dio una visión global del proceso educativo al que estuvieron ligados en los últimos cinco años. Se concluyó que los resultados de la entrevista sobre la calidad de la educación superior deben servir como base para considerar los atributos que deben tener las universidades para que se garantice un servicio educativo de calidad y que el más importante de estos atributos es el docente, sobre quien recae la responsabilidad de transmitir lo que la organización planifica con mucha anticipación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).