Análisis de requerimiento de repuestos para sistemas de sustracción swab en la ciudad de Talara-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal, analizar el requerimiento de repuestos para sistemas de sustracción SWAB en la ciudad de Talara-2019, su tipo de investigación es pura y su diseño es no experimental-transversal. Para cumplir con el objetivo general se formularon tres objetivos específ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes García, Iván Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Logística empresarial
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal, analizar el requerimiento de repuestos para sistemas de sustracción SWAB en la ciudad de Talara-2019, su tipo de investigación es pura y su diseño es no experimental-transversal. Para cumplir con el objetivo general se formularon tres objetivos específicos. Para el primer objetivo hubo dos indicadores; el primero fue la cantidad de pedido, su población fueron 20 unidades SWAB, la muestra fueron 6 de esas unidades y el instrumento fueron las órdenes de compra. El segundo indicador del primer objetivo, fue la lista de repuestos por grupo de Pareto, su población fueron los repuestos SWAB del año 2019, su muestra fueron los repuestos SWAB de enero a julio y el instrumento fue la lista de cantidades de pedido de repuestos. Para el segundo objetivo, el indicador fue la calificación de evaluación por proveedores, la población fueron tres talleres, no hubo muestra ya que los tres fueron evaluados y el instrumento fue la lista de ponderación de atributos. Para el tercer objetivo, la población fueron los repuestos de las categorías A, B y C según sus cantidades de pedido, la muestra fueron los repuestos de las categorías A y B, y el instrumento fueron las cotizaciones/facturas por compras de tales repuestos. Los resultados para el primer objetivo fueron que el 14% de los repuestos evaluados constituyen al nivel A (altamente requerido); el 26% al nivel B (medianamente requerido) y el 60% al nivel C (poco requerido). En el segundo objetivo se calificó al Taller 01 como el más ideal, con el 89% de puntaje. Por último, están los resultados del tercer objetivo específico, donde se determinó que el 20% de los repuestos pertenecen al Grupo A (Repuestos críticos) y el 80% son del Grupo B (Repuestos leves).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).