Reingeniería del proceso de logística inversa en una empresa productora de gases industriales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estudia la cadena de abastecimiento de la empresa Lindo Gas Perú S.A., transnacional alemana que forma parte del Grupo Lindo y que cuenta con más de 50 años en el mercado peruano, se dedica a la producción y comercialización de gases del aire, a través de cilindr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde Ludeña, Héctor Antonio, Guerrero Hernández, Pedro Andrés, Mendo Marín, Victoria Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Logística empresarial
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estudia la cadena de abastecimiento de la empresa Lindo Gas Perú S.A., transnacional alemana que forma parte del Grupo Lindo y que cuenta con más de 50 años en el mercado peruano, se dedica a la producción y comercialización de gases del aire, a través de cilindros, y también realiza distribución a granel; adicionalmente, vende servicios de ingeniería a sus diversos clientes. Cuenta con dos divisiones de negocios: La división industrial y la división medicinal, siendo la primera la que brinda los mayores ingresos a la compañía (aproximadamente el 60% de la facturación). En los últimos años, la competencia directa de Lindo ha estado mejorando su tecnología, procesos, diversificando los clientes y servicios, por lo tanto el grupo ha aplicado metodologías que permiten determinar el modelo de negocio de la empresa como, la teoría de inventarios para poder determinar el stock óptimo del parque de cilindros, también hemos realizado entrevistas a los interesados principales de nuestro trabajo de investigación, para identificar los problemas claves de la organización y poder plasmarlo en el presente trabajo. De los tres proyectos que se mostraran en los capítulos V y IV podemos concluir que los tres presentan un TIR superior al considerado en el cálculo (Mayores a 11.5%), sin embargo, al llevar todos al Valor Actual Neto (VAN), obtenemos que el valor más competitivo es del proyecto 1 que equivale a: 104,970.92 PEN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).