Guía didáctica para el fortalecimiento de la lecto-escritura en los estudiantes de la escuela María Eugenia Duran Villalobos, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general fortalecer al desarrollo de la lecto-escritura en los alumnos del 4to año de la escuela María Eugenia Duran Villalobos, periodo 2021-2022. La metodología que se utilizó se basó en un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gracia Arias, Grace Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Instituciones educativas
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general fortalecer al desarrollo de la lecto-escritura en los alumnos del 4to año de la escuela María Eugenia Duran Villalobos, periodo 2021-2022. La metodología que se utilizó se basó en un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva con un diseño cuasiexperimental. La población fue de 120 educandos del 4to año, pero como muestra se escogió a 40 educandos del paralelo “A”. El instrumento de recogida de información fue el cuestionario en forma de evaluación estudiantil. Como primer resultado se obtuvo que los educandos tienen un nivel aceptable de dominio de lectoescritura. Como segundo resultado se obtuvo que la guía didáctica motivo a los educandos hacia el proceso de aprendizaje debido a que se trabajó con actividades didácticas innovadoras y se pudo evidenciar una mejora considerable en el transcurso de la aplicación de la guía. Como tercer resultado se obtuvo que después de la aplicación de la guía didáctica, existió una mejora considerable en el fortalecimiento de la lectoescritura en los educandos, esto se comprobó estadísticamente mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Por lo tanto, se concluyó que este tipo de estrategias sí fortalecen el proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).