Actividad aeróbica y coordinación motriz en escolares de una institución educativa de primaria, Caserío Dios Nos Mire Bajo – Tambogrande,2024
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo determinar la relación de la actividad aeróbica y coordinación motriz en escolares de una Institución Educativa de Primaria, Caserío Dios Nos Mire Bajo -Tambogrande, la metodología fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, población y mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad aeróbica Coordinación motriz Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo determinar la relación de la actividad aeróbica y coordinación motriz en escolares de una Institución Educativa de Primaria, Caserío Dios Nos Mire Bajo -Tambogrande, la metodología fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, población y muestra fue de los escolares de una Institución Educativa de Primaria, Caserío Dios Nos Mire Bajo -Tambogrande. Como resultado se identificó que los escolares desarrollan actividad aeróbica de forma muy activa en la casa, escuela y comunidad con el 41% y presentan una coordinación motriz normal con el 41%, lo que evidencia que los estudiantes mientras más actividad aeróbica realicen mejor será la coordinación motriz que presenten. Además, se evidencia que existe relación entre la actividad aeróbica y la coordinación motriz, con un coeficiente de correlación de Pearson de ,377* y un p valor de ,034 menor que el nivel de significancia α=0.05. Se concluyó que mientras más ejercicios aeróbicos realice un estudiante mejor será la coordinación motriz que presente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).