Análisis de ladrillos de concreto con adición de confitillo en Moyobamba, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las propiedades mecánicas y físicas de ladrillos de concreto con adición de confitillo, considerando su aplicación en Moyobamba, una provincia de alta actividad sísmica. El objetivo principal fue evaluar la resistencia a la compresión y la dosificación óptima del co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzco Sanchez, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo
Dosificación
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las propiedades mecánicas y físicas de ladrillos de concreto con adición de confitillo, considerando su aplicación en Moyobamba, una provincia de alta actividad sísmica. El objetivo principal fue evaluar la resistencia a la compresión y la dosificación óptima del confitillo como agregado adicional. Para ello, se elaboraron y probaron ladrillos con distintas proporciones de confitillo (0%, 5%, 10% y 20%), determinando su desempeño en ensayos de laboratorio realizados a los 7, 14 y 28 días. Los resultados muestran que la adición de un 5% de confitillo mejora significativamente la resistencia a la compresión de los ladrillos, cumpliendo con las especificaciones de la Norma Técnica Peruana E.070 para elementos de albañilería. Sin embargo, porcentajes más altos, como el 20%, evidencian una disminución en las propiedades mecánicas, lo que resalta la importancia de mantener una dosificación controlada. Este estudio concluye que los ladrillos con 5% de confitillo representan una solución viable y económica para la construcción en regiones sísmicas, promoviendo prácticas constructivas más sostenibles y seguras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).