Adición de silicato de sodio para mejorar las propiedades del ladrillo de concreto f’c= 175 kg/cm2, Lima – 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo general evaluar en qué medida la adición de Silicato de Sodio se relaciona con la mejora de las propiedades del ladrillo de concreto f’c 175 kg/cm2, siendo una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de nivel explicat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ladrillos Ladrillos - Fabricación Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo general evaluar en qué medida la adición de Silicato de Sodio se relaciona con la mejora de las propiedades del ladrillo de concreto f’c 175 kg/cm2, siendo una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, y diseño cuasiexperimental, la población fue de especímenes de ladrillos producidas con la adición de Silicato de Sodio; siendo así, de tipo infinita, la muestra fue 256 unidades de ladrillos de concreto; asimismo, el muestreo fue no probabilístico. El procedimiento fue la obtención de las muestras y posteriormente se realizaron los ensayos en laboratorio, teniendo como principales resultados en las propiedades mecánicas del ladrillo de concreto que fueron el incremento de la resistencia a la compresión de la unidad en 22.25%, resistencia en compresión de prismas de albañilería en 3.68%, resistencia a la compresión diagonal en muretes en 17.74%, resistencia a la flexión de la unidad en 14.94%. Por otro lado, los resultados obtenidos para las propiedades físicas del ladrillo de concreto fueron en el contenido de aire de 5.88% y la densidad en 6.89%. Finalmente, se concluye que existe una influencia parcialmente positiva al adicionar el Silicato de Sodio, teniendo como mejor resultado la dosificación D2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).